lunes, 20 de abril de 2015

barrismo

El barrismo en Colombia



en Colombia el fenómeno empezó en los albores la década de 1990 a partir de la rivalidad entre hinchas de clubes de Bogotá, Medellín y Cali, extendiéndose luego a otros lugares del país. A partir de este momento, comienza a reemplazarse el tradicional modo pasivo de asistir al fútbol en Colombia, por uno activo y protagonista del espectáculo. Dicho fenómeno trasciende los márgenes de los recintos deportivos, empezando a configurarse como tribus urbanas que marcan el territorio por medio de graffitis, y generan actos de violencia entre los distintos grupos.

En los inicios del siglo XXI las barras bravas colombianas han presentado importantes progresos en su organización, lo que les ha valido una mayor representación al interior de los clubes de fútbol, de los cuales consiguen entradas para los compromisos y patrocinios para viajes a nivel local e internacional. Sin embargo, a causa de este creciente poder, en algunos grupos se han presentado divisiones y disputas internas, las cuales han generado enfrentamientos violentos entre hinchas de un mismo equipo. 
Las barras bravas en Colombia se han caracterizado por su influencia argentina. Los términos lingüísticos, las actividades en los estadios y en las calles, los cantos y los iconos de las barras, entre otros, reflejan la 'argentinización'. No obstante, también existe un movimiento pro-colombiano dentro de la mayoría de las barras, donde se adoptan elementos típicos del folclor local.

pero retomando lo argentino , argentina es un gran y claro ejemplo para lo que es hoy en día Colombia en barras ,de argentina se saco la idea de los cantos , trapos , vestimentas y cosas por el estilo cosa que a formado amistad pero también se ha formado violencia entre las mismas barras.

pero no solo podemos mirar las barras por el lado malo , ya hoy en la actualidad las mismas barras están haciendo cosas por ella como el barrismo social.




¿Que es barrismo social?




Como muchos lo saben, el barrismo social promete ser la mejor solución a muchos actos de violencia que giran alrededor del entorno barrista del país, ojo, lo que gira alrededor de esta situación infiere a muchos, barristas, autoridades del orden publico, autoridades del fútbol nacional y todas las hinchadas que asisten a los estadios de fútbol. A esta situación muchos han querido llegar a sentirse vinculados a esta "nueva forma de barrismo", pero con lo acontecido en lo que va de la Copa Mustang II, es mas, con lo que acontece día tras día con el barrismo desde que se adopta esta idea de barrismo social, ¿que podemos decir?.

Vale la pena rescatar, recalcar o de pronto replantear, para los que están mal enfocados con la voluntad de hacer un barrismo comprometido con la sociedad, con la gente que lo protagoniza, que embellezca el fútbol y su fiesta, de pronto viendo muchas temáticas y lo que cada barra realiza en pro de este ideal, pero sin quitarle lo que se merece, esta muy bien el trabajo que muchos realizan en estas obras sociales, generar espacios, ayudas comunitarias y muchas obras que a lo largo del país me he enterado por medio de integrantes de cada barra. A esto me genera un interrogante, ¿y entonces que es lo que debemos hacer?, es bastante tangible y observable el panorama, viendo que muchos trabajan para cambiar esa cara maltratada del barrismo colombiano, pero llega el día, que una o dos perlas negras dañan el trabajo de muchos, como si de nada sirviera, y nuevamente y con mas fuerza arremeten a nuestros ideales maltratándolos y etiquetando nuestras identidades con palabras donde muchos a veces deberían sentirse ciudadanos expulsados de su sociedad, sin patria, esa sensación me genera el gobierno del país, donde nací, vivo y sueño, cuando me dice vándalo, delincuente, TERRORISTA!. No es exagerada tal sensación, y a veces debemos es admitir que la tristeza de escucharlo nos invade, es lógico, nos atacan, nos etiquetan, nos apartan, nos maltratan, hacen lo que quieran con los derechos de cada quien, solo por ir al estadio con la pasión que caracteriza no al barrista, es la pasión que caracteriza al Colombiano. Pero bueno, es a esto mismo lo que quiero plantear a modo de autocrítica, es fácil, muy fácil, levantar la voz para una queja o una protesta por un derecho, creo que ese papelito debe salir ya de nuestra cultura, al menos hasta que el trabajo, el compromiso y esfuerzo de muchos mas demuestre lo que hablamos en papel, calles, parques, reuniones foros y se vea reflejado en cada espacio que ganamos.

martes, 21 de octubre de 2014

ingeniería Mecánica

 INGENIERÍA MECÁNICA

La verdad en el trascurso del colegio a uno se le ocurre estudiar muchas cosas, mi opción estaba entre   comunicación social  e ingeniería mecánica al no poder estudiar comunicación social  me e decidido a estudiar ingeniería mecánica claro que primero me gustaría ser tecnologo  mecánico   para que me quede mas fácil mi carrera , a decir verdad en los últimos años de estudio me a llamado la atención saber por ejemplo como se desarma un carro, como se arma uno  e indefinidamente muchas cosas mas.

dicen que mis capacidades hacia las matemáticas son pocas que tal ves por eso me vaya mal, pero estoy seguro que me ira muy bien  y con la ayuda de Dios.
La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería que aplica las ciencias exactas, específicamente los principios físicos de la termodinámica, la mecánica, la ciencia de materiales, la mecánica de fluidos y el análisis estructural, para el diseño y análisis de diversos elementos usados en la actualidad, tales como maquinarias con diversos fines (térmicos, hidráulicos, de transporte, de manufactura), así como también de sistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres, aéreos y marítimos, entre otras aplicaciones.
Los principales ámbitos generales desarrollados por ingenieros mecánicos incluyen el desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación.
la verdad el puntaje si me da para  estudiar la carrera el único miedo es a que no salga seleccionado entre los 70 que la van a estudiar.


lunes, 2 de septiembre de 2013

LA PUNTUALIDAD

Yo siempre llego temprano a clase
por que me gusta comenzar el día bien en mi colegio

data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBhQSEBQUEhQWFBUV

PELEAS FUERA DEL COLEGIO

Yo no peleo fuera, ni dentro del colegio 
trato de conservar una buena convivencia dentro
y fuera del colegio para así no tener problemas

http://blogs.independent.co.uk/wp-content/uploads/2012/12/Rory-Macdonald.jpg

NO DEMOSTRAR ACTOS OBSCENO FUERA O DENTRO DE LA INSTITUCIÓN

yo nunca me quedo fuera del colegio
con amigas demostrando actos indecentes
portando el uniforme de la institución educativa

http://weblogs.canal13.com.ar/patito-feo/archives/Beso-Patito-y-Lucas.jpg

UNIFORME DE PRESENTACIÓN

Yo pongo en practica la regla de no entubar el
uniforme del colegio por mejorar su presentación ante
otros colegios  
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQmIUbRUMc9ge3Y-tf210gnthEiIH9Kt3w4S0zs9ulLYpblrK79ZCQK0yI